¡Conoce los
resultados de nuestra campaña de acopio!
Construcción de la nueva palapa en proceso...
![]() |
La palapa después del paso de Odile en septiembre 2014 |
![]() |
¡La nueva palapa se encuentra en proceso de construcción, febrero 2016! |
Una de la principales problemáticas que enfrentan
los mantos acuíferos, la flora y la fauna silvestre son las consecuencias ambientales provocadas por los desechos plásticos que terminan en nuestros mares
y sierras. Por un lado, el plástico, es un residuo tarda hasta 450 años en
descomponerse, y por el otro, es un desecho no-biodegradable que se consume en exceso. Se estima
que al año se desechan alrededor de 6,350 y 245,000 toneladas de plástico
en el mundo: una cantidad alarmante.[1]
Por estas razones, Ecology Project International (EPI México), una Organización de
la Sociedad Civil (OSC) dedicada a la educación ambiental de jóvenes mediante
experiencias vivenciales en campo con investigadores locales, decidió llevar a
cabo una campaña de acopio de
plásticos y aluminio llamada "Ayuda
a EPI a reconstruir su palapa”. Esta campaña
realizada con el apoyo de Ponguinguiola y la Preparatoria Juan Pablo II sirvió
para difundir y sensibilizar acerca de la importancia de separar los residuos
sólidos así como para recaudar fondos, mediante el acopio de estos mismos, para la reconstrucción de la palapa del
campus -derrumbada en el 2014 por el huracán Odile.
Esta palapa es de vital importancia para el campus por las vivencias
que ahí se llevan a cabo (festivales, talleres, pláticas, etc.) siendo también
un espacio público donde se han compartido logros y momentos llenos de alegría
junto con estudiantes, maestros, y padres de familia. La campaña se realizó en
los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2015 haciéndose el acopio de
plásticos y aluminio de lunes a jueves de 10 am-4:00 pm en el Campus EPI y en
el centro de
acopio de Ponguinguiola de lunes a viernes de 9am a 5pm y sábado de 9am a 12pm.
Los
objetivos específicos fueron:
- Crear conciencia sobre la importancia de la buena separación de nuestros residuos sólidos y el reciclaje, en niños como adultos.
- Informar sobre las diferentes clasificaciones del plástico
- Involucrar a comercios y organizaciones locales para tener una comunidad más sustentable
![]() |
Una de las actividades que EPI promueve entre los más jóvenes es la separación de residuos sólidos |
¡Cabe
mencionar que esta campaña se llevó a cabo dentro del marco de los 10 años de
EPI México!
Su desarrollo, avances y difusión se hicieron de
forma continua en medios de comunicación y redes sociales, a la vez que se
pidió apoyo de establecimiento como cafés y lugares concurridos para lograr un
mayor alcance y participación de la comunidad. También se dieron pláticas
informativas a los docentes y cuerpo estudiantil de la Preparatoria Juan Pablo
II.
![]() |
Angélica recibiendo residuos |
En el campus, Angélica y Anayaritza, pasantes de
servicio social de EPI, ayudaron a difundir la importancia de la separación de
residuos con el público participante y mantener un control de todos lo que se
entregaba, además de compactar y clasificar los diferentes tipos de plástico.
¡Se
logró acopiar un total de 616.3 kg de plásticos, 81 kg de aluminio y metales, y 818.8 kg de cartón y papel! Eso representa 1,5 toneladas de desechos que no terminaron en el relleno sanitario, en nuestras sierras o mares, a los cuales se les dará un reuso adecuado.
![]() |
Así lució el plástico compactado |
EPI México quisiera agradecer a todos aquellos que
pusieron su tiempo y esfuerzo para colaborar con esta causa. Sin su
participación como comunidad no se podría haber acopiado esta cantidad de residuos sólidos.
Agradecimientos especiales para Ponguinguiola
y la Preparatoria Juan Pablo II, por haber hecho posible esta campaña.
Mayra de Ponguinguiola entregando el cheque a EPI México |
Gracias a Luis Manuel Vargas Sánchez, Karla Denis
Zazueta Obeso, Larisa Leo, Elisa, Gabriela Jiménez, Luis Javier Sierra, Diego
Flores, Perla Rubí Jordán Ross, Bruce Wilson, Paul Freeman, Santos Alberto
Alvarado (Las Palmas), Bruno Jorge Castrezama Barrera, Valerie Rose, Michael
Harrell, Maria Irene Tirado Zatarin, Debira Liera, Faviana Chávez del Valle,
Julie Marie Sheehan, Brenda Maria Santos, Ana Peña, John Izzik, Eduardo Kraffe,
Sandra Rubio, Enrique González, Alejandra Chávez Castillo, Pablo Hernández Toledo,
Melissa Brehingham-Moore, Diana Buelna, Thierry Alicortis, Eric Murguia,
Angélica Diaz Covarrubias, José Alberto Gracia Olea, Mónica Franco, Eduardo,
Jill Casty Coast, Mauricio Contreras Olguin, Naho Sugimachi, Gustavo Torres
Sapien, Sandy Chavira, así como a todas las demás personas que contribuyeron.
Gracias a los siguientes comercios locales por su
colaboración: Buey Cup, Nómada, Pan D’Les, Harker Board, Bagel Shop, y Dulce
Romero. Así como a la Biblioteca Infantil Abrapalabra.
[1] Fuente: www.http://quo.mx/noticias/2015/02/13/toneladas-de-plastico-asfixian-a-oceanos
Consultado el 18 de febrero de 2016.