-
ECOLOGY PROJECT INTERNATIONAL MEXICO
Conoce nuestras actividades -
ECOLOGY PROJECT INTERNATIONAL
Conservación para la próxima generación -
¡GANAMOS TODOS!
Gana premios por participar cuidando el medio ambiente

“Encuentro de Becarios”
Oportunidades para líderes juveniles por la conservación
Campus EPI, 6:00 PM a 7:00 PM
¿Quieres saber qué oportunidades tiene EPI y otras organizaciones para jóvenes comprometidos con la conservación?
Ven y conoce las historias de éxito de los becarios que este año "Ecology Project International" y la "Sociedad de Historia Natural Niparajá" apoyaron para que asistieran a dos cursos de verano sobre manejo de recursos naturales, en colaboración con las escuelas: Vermilion Sea Institute, Colorado University y Teton Science School. Los asistentes a estos cursos presentarán los conocimientos que adquirieron sobre conservación en la región de B.C.S. durante el evento.
Conoce otras oportunidades que EPI puede ofrecer a otros jóvenes estudiantes esta temporada.
Invitación abierta a todo público

Lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de septiembre: Campus EPI, 5:00 PM a 7:00 PM
Aprende cómo hacer cuadernos, sobres y hojas con papel de reuso; puedes utilizar flores o algún otro elemento que desees para darles un toque personal.
Recuerda que con este tipo de prácticas ayudas a disminuir la tala de árboles para la fabricación de hojas de papel. En el taller aprenderás sobre el problema de la basura, campañas de limpieza y las acciones que como ciudadano puedes realizar para disminuir el volumen de los residuos sólidos que produces.
Invitación abierta a todo público
No tiene costo alguno
Si quieres participar preséntate en el Campus de EPI el lunes 21 de septiembre a las 5:00 PM. Sólo necesitas llenar la solicitud.

Plática sobre Reptiles: jueves 17 de septiembre, Campus EPI, 5:00 PM a 7:00 PM.
Salida de campo: viernes 18 y sábado 19 de septiembre, Campamento Tortuguero ASUPMATOMA “Rancho San Cristóbal”
México tiene la mayor cantidad de reptiles en el mundo 700 especies, de las cuales 65% se encuentran en alguna categoría de riesgo; algunos reptiles son capturados para ser vendidos en el mercado como mascotas, comida o para utilizar sus pieles y algunas partes de su cuerpo para hacer objetos de decoración, accesorios, etc. Los reptiles son un grupo importante, ya que ayudan al control biológico de las especies, pues se alimentan de insectos y de roedores; animales que en ocasiones pueden convertirse en plagas.
Las tortugas marinas son parte de este grupo, y en Baja California existen siete especies de estos carismáticos reptiles en el mundo; cinco de ellos viven largos periodos de tiempo alimentándose y anidando en las costas de la Península. Las tortugas marinas maduran muy lentamente y viven largas vidas. Ellas necesitan llegar a los 20 o 30 años de edad para madurar sexualmente y poder reproducirse. Algo curioso de ellas es que regresan a las playas donde nacieron para poner sus propios huevos.
¡Importante!
La plática estará abierta a todo público (Invita a quien creas que le interese).
La Salida de campo al campamento Tortuguero tendrá un cupo limitado y un costo de recuperación.
¡Inscríbete con anticipación! Antes del 15 de septiembre
Talco – Taller Colectivo de Diseño y Arquitectura
Revolución #1035 E/Hidalgo y Morelos, Col. Centro
Viernes 11 de septiembre / 8:30 PM / hasta el 11 de octubre
Raúl González es un fotógrafo dedicado a captar mundos pequeñísimos, lo hace a través de una cámara que está adaptada a un microscopio, las imágenes las enriquece con iluminación adecuada, la cual, permite captar las imágenes pequeñas a gran escala.
La idea del autor es llevar el microscopio fuera del laboratorio y acercar a los asistentes con esta parte de la naturaleza, mostrando las diferentes formas que podemos encontrar en organismos casi invisibles.
Si quieres saber más de esta exposición visita: http://www.raulgonzalez.com.mx/

FOTOSEPTIEMBRE
Fotoseptiembre es un festival de fotografía que comenzó realizándose en la ciudad de México en 1993 coordinado por el Centro de la Imagen, la principal institución y autoridad en materia de fotografía en el país, como parte del CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes). Este festival ha sido parte de toda una evolución en el país en cuanto a fotografía, desde la fundación del Consejo Mexicano de Fotografía y el Coloquio de Fotografía en los años 70´s, hasta la formación de este Centro de la Imagen y las Bienales de Fotografía.
La sociedad contemporánea se caracteriza por un alarmante desinterés hacia nuestro entorno natural. El deterioro ambiental es evidente y tangible a nuestro alrededor. En la historia moderna del hombre la fotografía ha sido testigo y protagonista de sus momentos más significativos y, también hoy, por su inseparable e inherente relación con la realidad, puede y debe servirnos para crear testimonios gráficos y visuales para denunciar esta acelerada e irreversible destrucción.
Conscientes de lo anterior el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, SONY México y las organizaciones que apoyan este movimiento convocan al CONCURSO DE FOTOGRAFÍA NATURALEZA PENINSULAR, FOTOSEPTIEMBRE Baja California Sur (Conservación del Patrimonio Natural).
Por primera vez esta exposición se realizará en Baja California Sur con la intención de promover y difundir el uso de la fotografía.
Para más información visita:

Café Científico
Hora: 7:00 PM
Lugar: Restaurante "Placeres Argentinos" (Calle Normal Urbana esquina con México, Fracc. Perla, Tel. 12 592 67)Ponente: Dr. Arturo Tripp Quezada
“Los moluscos: ¿Porque son importantes para nosotros?”
En esta charla se hablará de la importancia y usos de los moluscos. Las conchas y caracoles, por ejemplo, sirven para elaborar artesanías, como cuadros bordados de flores de conchas, pulseras, dijes, collares y aretes. En joyería son ampliamente utilizadas las perlas que son las únicas joyas producidas por un animal y han sido apreciadas por su belleza, siendo su rareza la causa de su extraordinario valor. En estudios de impacto ambiental, los moluscos, han sido utilizados como bioindicadores del ambiente. Nuestro invitado comenta que en medicina se elaboran fármacos a partir de caracoles marinos cuyas toxinas producen un efecto analgésico entre mil y 10 mil veces más potente que la morfina. En la minería, los moluscos durante su proceso de formación de la concha y hasta su muerte, forman extensos conchales que contribuyen en gran medida a la formación de sedimentos de carbonatos de origen biogénico. Los moluscos bivalvos, al igual que los árboles y los corales, son registradores ambientales, se utilizan las bandas y anillos de crecimiento en las conchas para descifrar las condiciones ecológicas y climáticas del pasado, aportándonos información sobre el cambio climático.
Si quieres saber más sobre este evento visita: http://mail.ipn.mx/Redirect/www.cafescientifique.org/south%20america-links.htm

Acerquemonos a las estrellas...
Playa Principal “Cabo Pulmo”
8:00 PM

Actualmente Ecology Project International (EPI) está participando en un concurso promovido por la organización Changemakers. El ganador del concurso podrá tener un espacio en la revista Conde Nast Traveler magazine lo que sería una gran oportunidad para extender conocimiento y tener un mayor apoyo del público; con ello continuaremos con el trabajo de conservación y divulgación científica al cual nos dedicamos.
IMPORTANTE: Recuerda registrar tu voto antes del 12 de agosto
¿Cómo puedes apoyarnos?
1. Tendrás que registrarte en la pagina: http://www.changemakers.com/ en la parte que dice “sign in” al entrar deberás ir a “new user” y ahí preguntarán tus datos.
¡Gracias por su apoyo!
Recuerda que cada voto o comentario es un gran paso para ganar.